L I V R A R I A D M

Loading

Informações úteis

O seu carrinho está vazio
  • Preços com IVA incluído
  • Portes apenas 3€ para Portugal continental a partir de 20€
  • Entrega no dia útil seguinte
  • Envios para a Madeira e Açores

Aproximación al Jesús histórico

Autor(es): Antonio Piñero

Ref. 0010060000798

Entrega no dia
útil seguinte!
Compras superiores a 20€
PORTES APENAS 3€
Consulte condições
Em Stock0 em
Stock

25,80€

ESGOTADO

Deixe-nos o seu email que assim que o produto estiver disponível será informado
Notificação adicionada com sucesso!
Por favor indique o endereço de email para ser notificado.
Produto adicionado ao carrinho!
Não é possível adicionar mais quantidades deste produto ao carrinho!

Categorias: Livros, Teologia

Partilhar:
Título: Aproximación al Jesús histórico
Autor: Antonio Piñero
Ano de edição ou reimpressão: 2019
Editora: Trotta
Idioma: Espanhol
Dimensões: 145 x 230 x 17mm
Encadernação: Capa mole
Páginas: 344
Peso: 448g
ISBN: 9788498797619
¿Es verdad que Jesús nunca existió como muchos afirman? Y si se acepta su historicidad, ¿cómo sabemos qué fue lo que dijo o hizo verdaderamente? ¿Hay sistemas o métodos para averiguar qué es histórico y qué no en lo que se cuenta de Jesús? ¿Qué valor tienen en general textos, los evangelios, que se nos han transmitido sobre él desde tiempos remotos? O también, ¿cómo se puede obtener algo que se acerque a la verdad de tanto como se ha escrito sobre Jesús, en especial desde la época de la Ilustración? Y por fin, ¿por qué los estudiosos en general parecen rechazar arbitrariamente unos pasajes de los evangelios como «falsos» y aceptan otros como «verdaderos»? Todas estas son preguntas reales, formuladas al autor directa y personalmente, que surgen de forma espontánea en cualquiera que se interesa por Jesús. A lo largo del libro el lector percibirá cómo utilizando científicamente los métodos que se describen en él, y observando los ejemplos ilustrativos, es posible aproximarse históricamente a la figura de Jesús de Nazaret.

Este libro sirve además de ayuda e introducción al estudio concreto de los evangelios, de modo que se consiga tener una noción suficientemente clara de su valor literario e histórico y de las razones de ello. Está compuesto desde el punto de vista estrictamente histórico y de la crítica literaria, sin estar supeditado a ninguna confesión religiosa, pero igualmente sin practicar militancia ideológica alguna. Es una presentación sencilla, en lo posible, ordenada y (casi) completa de los métodos utilizados por la ciencia histórica para aproximarse a las primeras fuentes sobre Jesús.
Antonio Piñero
Es licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica, Filología Bíblica Trilingüe. Ha editado Apócrifos del Antiguo Testamento (6 vols.); Hechos apócrifos de los apóstoles (3 vols.); Todos los Evangelios (en un volumen, 2009); Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (Trotta, vol. I, 5ª edición en 2018; vol. II, 5ª edición en 2016; vol. III, 3ª edición en 2016); Orígenes del cristianismo (1992) y Fuentes del cristianismo. Tradiciones primitivas sobre Jesús (1993), los dos últimos reeditados en 2018. Es autor de numerosos artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras, así como de más de cincuenta capítulos en libros editados por otros.

Entre sus libros destacan: El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos (1995); Biblia y Helenismo. El pensamiento griego y la formación del cristianismo (2006), ambos reeditados en 2018; Año Uno, Israel y su mundo cuando nació Jesús (2007); Cristianismos derrotados. ¿Cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos, heréticos y heterodoxos? (2008); Jesús de Nazaret, el hombre de las cien caras (2012); Ciudadano Jesús. Respuestas a todas las preguntas (2012) y, en esta misma Editorial, Guía para entender el Nuevo Testamento (5ª edición en 2016); Jesús y las mujeres (2014), Guía para entender a Pablo de Tarso (2015) y Aproximación al Jesús histórico (2018). En la actualidad prepara una edición de los libros del Nuevo Testamento desde el punto de vista de la historia y de la crítica literaria.