L I V R A R I A D M

Loading

Informações úteis

O seu carrinho está vazio
  • Preços com IVA incluído
  • Portes apenas 3€ para Portugal continental a partir de 20€
  • Entrega no dia útil seguinte
  • Envios para a Madeira e Açores

Pablo y el poder de la gracia

Autor: John M. G. Barclay

Ref. 0010090000173

Entrega no dia
útil seguinte!
Compras superiores a 20€
PORTES APENAS 3€
Consulte condições
Em Stock1 em
Stock

20,00€

Produto adicionado ao carrinho!
Não é possível adicionar mais quantidades deste produto ao carrinho!

Categorias: Livros, Sagrada Escritura

Partilhar:
Título: Pablo y el poder de la gracia
Autor: John M. G. Barclay
Ano de edição ou reimpressão: 2025
Editora: Sígueme
Idioma: Espanhol
Dimensões: 135 x 210 x 14 mm
Encadernação: Capa mole
Páginas: 240
Peso: 300g
ISBN: 9788430122370
El término «gracia» raramente aparece en los evangelios; es un eco de Pablo, cuyas cartas están llenas de referencias al favor, el don o la benevolencia de Dios. Él utiliza una gran variedad de palabras griegas, incluida charis, un término corriente que adquirió un tenor particular en la teología cristiana, pasando a designar un don entregado a quien no lo merece.

Pero ¿es esto lo que significa para Pablo? ¿Cómo llegó a cargarse de este sentido? «Gracia» no es un concepto sencillo, y los cristianos han discrepado enormemente acerca de lo que entienden por ese término.

Barclay, tras examinar con la ayuda de la antropología los escritos del siglo I en su contexto, así como la variada comprensión de la gracia o la misericordia de Dios por parte de los judíos contemporáneos de Pablo, hace una extensa lectura de las cartas paulinas, especialmente Gálatas y Romanos, para exponer tanto la peculiar «gramática» de su teología como las expresiones prácticas de la gracia en sus comunidades. Veremos así el potencial de esta teología para abordar problemas y debates contemporáneos.
Nacido en 1958, este biblista e historiador británico realizó sus estudios universitarios en lenguas clásicas y teología, y obtuvo el doctorado en Cambridge. Ha enseñado en la Universidad de Glasgow (1984-2003) y, como sucesor de James D. G. Dunn, en la Universidad de Durham hasta su jubilación en 2024.

En sus investigaciones se ha ocupado del cristianismo primitivo y del judaísmo intertestamentario, centrándose en el pensamiento y las cartas de Pablo, y en la diáspora judía. Ha sido presidente de la British New Testament Society y es miembro de la British Academy.