L I V R A R I A D M

Loading

Informações úteis

O seu carrinho está vazio
  • Preços com IVA incluído
  • Portes apenas 3€ para Portugal continental a partir de 20€
  • Entrega no dia útil seguinte
  • Envios para a Madeira e Açores

Sobre la vergüenza y el pudor

Autor: Max Scheler

Ref. 0010070000186

Entrega no dia
útil seguinte!
Compras superiores a 20€
PORTES APENAS 3€
Consulte condições
Em Stock2 em
Stock

19,00€

Produto adicionado ao carrinho!
Não é possível adicionar mais quantidades deste produto ao carrinho!

Categorias: Livros, Filosofia

Partilhar:
Título: Sobre la vergüenza y el pudor
Autor: Max Scheler
Ano de edição ou reimpressão: 2025
Editora: Sígueme
Idioma: Espanhol
Dimensões: 135 x 210 x 10 mm
Encadernação: Capa mole
Páginas: 176
Peso: 260g
ISBN: 9788430122516

El sentimiento de vergüenza o de pudor ha regresado al primer plano de la sociedad. Pero no lo ha hecho desde la perspectiva moral, sino desde la antropológica, donde la persona es la protagonista.

En una época en la que los seres humanos se vuelven un misterio cada vez más indescifrable para ellos mismos, y en la que aparecen todo tipo de guías y maestros que prometen la felicidad y el bienestar, el pudor se revela como una de las fronteras que protegen el territorio de la intimidad personal. Esta intimidad nada tiene que ver con la timidez y menos aún con la misantropía, sino con salvaguardar la propia identidad, que caracteriza a cada individuo único e irrepetible.

En este sentido, el pudor representa un ataque radical a las corrientes sociales que promueven la exposición a ultranza. En la actual tesitura, en la que uno sólo es alguien en la medida en que se desnuda ante los demás, hasta el punto de compartir incluso los aspectos más íntimos de su vida en el gran teatro del mundo de las redes sociales, el pudor ayuda a defenderse de la manipulación, a mantener la cordura en las relaciones y a que cada cual se comprenda desde su propia interioridad.

Max Scheler (1874-1928), filósofo alemán, se destacó por su trabajo en las áreas de antropología filosófica, ética y fenomenología. Se reunió con figuras como Wilhelm Dilthey, Georg Simmel, Rudolph Eucken, Edmund Husserl, Martin Heidegger, Edith Stein, Alexandre Koyré y muchos otros. Además de enseñar en Munich y Colonia, y su intensa actividad como profesor, muy demandado, demostró ser un crítico cultural de gran nivel y profundidad y, en el campo político, fue uno de los primeros en denunciar los peligros del nazismo y Marxismo.